sábado, 24 de abril de 2010

Boinc, Boinc.

No hace demasiado tiempo, navegando por Wikipedia (costumbre mía, perder tiempo valioso de estudio en leer cosas tan diversas como la mitología de H.P.Lovecraft, sinopsis de películas, o videojuegos antiguos), encontré algo interesante; Boinc.
No espero que alguien sepa de primeras lo que es. Y aunque está bien explicado en la página web, intentaré explicaros de forma somera qué es y para qué sirve, probablemente cargándome todo el interés que pudiera despertaros el leer la página oficial.



(Atención; parrafada científica incoming).


A la hora de obtener datos científicos o de todo tipo, un problema recurrente no ha sido, como muchos podrían esperar, la falta de información, sino el poder procesarla y analizarla. Científicos de todo el mundo se han percatado de que hemos llegado al punto donde tenemos más información de la que podemos procesar. Actualmente existen varios "Superordenadores" que el ser humano ha creado (algo con lo que no podríamos dedicarnos al MSN, no), cuya única función es desentrañar misterios de la ciencia, o analizar señales del espacio. Son ordenadores cuyas características, por ejemplo, son:

  • Velocidad de Proceso: miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo (Diría que no son Pentium II, no).
  • Miles de usuarios (muy cualificados, por supuesto) empleándolas en instalaciones especiales con unos sistemas de refrigeración industrial.
  • Clientes usuales: grandes centros de investigación.
  • Penetración social: prácticamente nula. (¿A quién le importa esto cuando puede cotillear con la vecina?).
  • Impacto social: muy importante en el ámbito de la investigación, ya que provee cálculos a alta velocidad de procesamiento, permitiendo, por ejemplo, calcular en secuencia el genoma humano, número Pi, desarrollar cálculos de problemas físicos dejando un margen de error muy bajo, etc.
  • Parques instalados: menos de un millar en todo el mundo.(Y os preguntaréis por qué)
  • Costo: hasta decenas de millones de dólares cada una de ellas. (Por esto).
Y aún así, se quedan cortísimos en tareas como, por ejemplo, analizar los datos que obtiene el LHC , o las predicciones meteorológicas. Por esto, dado que no existen superordenadores tan potentes como para resolver cientos de millones de ecuaciones (o más) que aún quedan por resolver, a alguien se le iluminó la bombilla, y pensó en emplear algo tan simple como la cabeza. Esto es:

"Si uno grande cuesta millones, quizá millones más baratos puedan servir"

Y así nacieron los sistemas como Boinc. Boinc no es más que una de las plataformas de computación distribuida más potentes del mundo, superando a cualquiera de los Superordenadores actuales, siendo el proyecto de SETI@Home el más antiguo y conocido. ¿Cuál es este proyecto? Imaginaos qué es si las siglas son: Search for ExtraTerrestrial Intelligence . Si, busca vida extraterrestre analizando señales que recibe del espacio.

¿Qué fue lo que me interesó de esto? Como la propia página dice, este programa emplea parte de la CPU de tu ordenador para realizar una infinitésima parte de los cálculos que recibe continuamente. Un solo ordenador personal no puede realizar demasiado trabajo, pero si piensas que hay más de medio millón de ordenadores haciendo lo mismo, la cosa cambia. ¿Te gustaría aportar, de una forma física, tu granito de arena para ayudar a la Ciencia? A mí no me importa dejar parte de los recursos de mi ordenador para dicho programa (De hecho me consume el 75% de la CPU, lo puedes especificar tú mismo), ya que creo que no pierdo nada por ello.

Si a alguien le ha parecido interesante esta horrible presentación que he hecho, hay ciertos enlaces interesantes, siendo el más útil el instalador del servicio BOINC. Una vez dentro, puedes elegir los proyectos en los que quieres unirte; desde el SETI, hasta los que trabajan en predicciones climatológicas, la resolución de problemas matemáticos sin resolver, la desencriptación de mensajes codificados...

La pregunta no es "Por qué". Diría que la pregunta puede ser "Por qué no".

No hay comentarios:

Publicar un comentario